martes, 4 de octubre de 2016

Chupacabras

No pocas veces se ha tratado de correlacionar las apariciones de OVNIs con la muerte o desaparición misteriosa de animales en determinadas zonas. A partir de 1974 comenzaron a publicarse noticias sobre casos de animales muertos misteriosamente en diversos puntos de Estados Unidos como Kansas, Nebraska, Iowa, Dakota del Sur, Colorado, Oklahoma y Minnesota.

A muchas de las víctimas les faltaba algún órgano (oreja, lengua, nariz, rabo u órgano reproductivo) mutilado con aparente precisión. Además los animales muertos aparecían "completamente sin sangre, como si su cuerpo hubiese sido secado con una aguja".

En Puerto Rico, de febrero a julio de 1975, ocurrieron numerosas muertes de animales en circunstancias casi idénticas coincidiendo en la misma zona geográfica con docenas de casos OVNIs y con otros fenómenos supuestamente afines.

Justamente veinte años después de los sucesos del llamado "vampiro de moca", como se acuñó popularmente a la bestia.

El Chupacabras aparece en Puerto Rico

El nacimiento del Chupacabras, al menos en su edición moderna, se remonta al mes de marzo de 1995, cuando los vecinos de los municipios de Orocovis y Morovis en el interior de Puerto Rico descubrieron que los animales de las granjas eran atacados de una forma sensiblemente diferente a la habitual en los animales salvajes o en el hombre.

Conejos, pollos, cabras, etc. empezaron a ser encontrados totalmente desangrados, apareciendo los cadáveres con un simple y pequeño orificio, especialmente en la garganta. La plaga se extendió por la isla rápidamente. Las primeras descripciones del misterioso asesino no aparecieron hasta seis meses después de la aparición de la epidemia. Fue en septiembre del pasado año cuando fue observado por Madelyne Tolentino, una ama de casa de Canóvanas, al este de San Juan. Ésta y otras observaciones paralelas lo bautizaron en la zona como "El canguro" y "El conejo".


Las descripciones lo presentaron como una horrosa entidad semejante a un canguro con colmillos y con un abombamiento en sus ojos rojos y sus bocetos corrieron por toda la isla. Y por gracia del ufólogo Jorge Martín, a través de internet, la imagen se extendió al resto de la civilización.
Pero en Puerto Rico se iban sumando cadáveres al guarismo del vampiro. Nuevos aterrorizados testigos hacían sus descripciones y los artistas daban forma a sus palabras: humanoides, depredadores de pata hendida y retorcidas gárgolas de catedral. El terror estaba sembrado en las zonas rurales. Las autoridades municipales organizaron unas doscientas partidas para capturarlo. Sectores políticos reclamaron una investigación oficial a un gobierno que ignoraba los dantescos hechos.
Algunos científicos señalaron que los responsables debían ser monos, perros u otro animal exótico que habite libremente en el país. Las necropsias no establecieron un patrón único de muerte: traumas en el cuerpo, infecciones bacteriales, perdida de sangre.

Durante las primeras semanas de 1996, los ataques del Chupacabras comenzaron a menguar, pese a que las referencias de la prensa sobre su actividad no habían disminuido.
Las temperaturas en esa época del año son frías con lo que se pensó en una posible hibernación en las montañas de la selva tropical de El Yunque, o en alguno de los muchos sistemas de cavidades que hay en las isla, especialmente alrededor de Aguas Buenas, a unos 50 Km. de San Juan.
Pero la tranquilidad no duraría mucho. Las alas del maligno ensombrecieron de nuevo la vida de los portorriqueños. A principios de marzo Arturo Rodríguez, un granjero del Barrio Sumidero, en Aguas Buenas, notificó la pérdida de 30 gallos luchadores y gallinas. Los animales tenían punzadas en su garganta y en el cuerpo. Se afirma que agentes del Departamento de Recursos Naturales realizaron una investigación in situ.

El sábado 9 de marzo, un chico llamado Ovidio Méndez estaba enterrando una gallina muerta cuando observó un extraño ser de 1,20 metros de altura caminando a dos patas. Su cuerpo era gris oscuro, poseía ojos alargados rojos, largos colmillos y las manos en forma de garra. La policía no encontró nada. De todas formas no todas las personas estaban de acuerdo en que el Chupacabras fuera el responsable de las muertes de los animales. Una mujer creía que su conejo había sido asesinado por un perro.
Como suele pasar en estos casos, a falta de una explicación que resulte suficientemente convincente, las especulaciones comienzan a correr. Así aparecieron sofisticados argumentos sobre perros con un colmillo, un simio delincuente, inconfesables experimentos genéticos y, cómo no, alienígenas. O el propio diablo cuando uno de los testigos afirmó que la aparición estuvo acompañada de un "olor fuerte a sulfuro".
También fue detenida una santera, acusada de matar a los animales domésticos para sus ritos, pero es evidente que no podía ser la causante de todas ellas. Se dijo que debían ser diversos grupos Yoruba, pero lo cierto es que eso contradecía la hipótesis oficial hasta el momento: monos o perros. La matanza continuó en el Barrio Sumidero, especialmente en los sectores de La Araña, La Vega y la Capilla donde centenares de animales domésticos, pollos, patos, ocas e incluso algunas cabras, corderos y vacas, fueron desangrados. En uno de los ataques, además de las muertes causadas, el agresor arrancó de sus goznes una puerta metálica de 4,8 metros por 4,2. Tal desproporcionada prueba de fuerza no hizo sino aumentar el terror de los habitantes de la zona.

En los estados norteamericanos, la historia de este fabuloso canguro se ha mezclado con las del Diablo de Jersey, un personaje procedente de la mitología indígena y cuya presencia se denota en los últimos 260 años, contándose 2.000 supuestos testigos, siendo un clásico dentro de la zoología fantástica o criptozoología.

Conforme crecía el alud en Puerto Rico, aparecían nuevas especulaciones, generalmente gratuitas y a cual más pintoresca. Así el hermano Carmelo, un ejemplo de los autotitulados como psíquicos, pontificaba que las mutilaciones procedían de "una raza de vampiros que se complacen con la sangre animal" y que sólo se puede terminar con ellos usando "un rayo láser o una bala de plata". Con sus dotes clarividentes afirmó que estos seres no atacan a los humanos porque la sangre está demasiado infectada de toxinas y de grasas.

Por su parte, un grupo ufológico de corte fanático conocido con el acrónimo de NOVA indicó que el Chupacabras era una de las 20 criaturas que habían descendido a la Tierra procedentes del espacio. Su repugnante misión consistiría en realizar experimentos con sangre humana con el objetivo de liberar perniciosos virus como el VIH causante del SIDA. Este grupo paranoico se dedicó a acosar a testigos e investigadores indicándoles que contaba con el respaldo de "una organización secreta del gobierno".
Sobre Puerto Rico recae la pésima reputación de ser campo de pruebas para armas secretas experimentales que van desde la Talidomida hasta armamento radiactivo, por lo que no fue difícil que algunos creyeran que el Chupacabras era el resultado de un experimento genético cuya salvaje actividad había sido concebida por el gobierno norteamericano.

Pero las teorías no terminan aquí. Otros vincularon la llegada del Chupacabras a la vieja e infundada creencia de que en Puerto Rico existen túneles que unen la isla con territorios continentales, especialmente con los Pirineos y Sudamérica. Incluso se sugirió que la criatura había acudido desde el Más Allá durante una oscura ceremonia de santería. Esta macabra creencia tiene mayor predicamento entre quienes han sufrido daños causados por el Chupacabras como si hubiesen sido víctimas de algún tipo de brujería o maldición que perjudicara su hacienda.

No obstante, la idea más extendida es que se trata de un ser alienígena, no en vano Puerto Rico se ha caracterizado siempre por una gran cantidad de avistamientos OVNI, lo que ha llevado a muchos a considerar a la isla americana como una zona caliente del planeta. Estas mutilaciones tendrían el mismo origen que las que se produjeron con anterioridad preferentemente en el Medio Oeste americano, donde numerosas cabezas de ganado aparecieron halladas sin sangre ni glándulas endocrinas. Esto se debería a una atrofia del tubo digestivo de los alienígenas, lo que motivaría consumir un preparado con la sangre y las glándulas endocrinas que absorberían a través de la piel. Esta explicación ha sido apuntada entre otros por Salvador Freixedo. Los extraterrestres, mediante una técnica genética habrían creado un animal que cumpliría la misión de chupar la sangre.

El Chupacabras llega a México

El 1 de mayo de 1996 un reportaje en un programa de noticias de la televisión mexicana alertaba a la población sobre el creciente número de mutilaciones animales en las regiones de Jalisco, Sinaloa y Veracruz, especialmente esta última en las poblaciones de Las Trancas, Tlaliscoyan y Nachital, cuya economía gira en torno al ganado caprino.

Sin embargo la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Veracruz no realizó ninguna investigación argumentando que se habían enterado a través de los medios de comunicación. La opinión de los expertos fue que se trataban de ataques de coyotes o murciélagos.

Las primeras especulaciones hablaban de una nueva especie de murciélago gigante de metro y medio de tamaño y un peso de unos 9 kg que podría haber inmigrado procedente de Sudamérica, algo así como los enjambres de abejas asesinas africanas.

José Burria, del Departamento de Agricultura Federal, atribuyó por su parte las muertes a algún coyote o felino, posiblemente exacerbado por la sequía en el norte del país. Claro que no supo indicar por qué no habían ocurrido nunca antes en situaciones semejantes. Mientras, las historias corrían gracias a una prensa siempre ansiosa de aumentar sus dividendos, destacando en esta labor los periódicos Sol de Sinaloa y Sol de Occidente.

El miedo se iba extendiendo y las economías locales percibían los efectos de la poca predisposición a salir de sus hogares, sobre todo de noche, por parte de lugareños de las pequeñas poblaciones del norte de México. Ellos argumentaban que un humanoide mujer-lobo aullaba y gemía en la oscuridad. Este hecho tiene, según se dice, un precedente en la inusual ola de mutilaciones animales que asoló la República Dominicana en 1978. Las noticias de que seres humanos habían sido atacados por el Chupacabras encendió mucho más los ánimos.

Teodora Reyes, vecina del villorrio Alfonso Genaro Calderón (sic), en el estado de Sinaloa, mostró por televisión unas extrañas "marcas de mordiscos", que en realidad parecían laceraciones o quemaduras, producidas por una garra del Chupacabras. Sin embargo ella no fue la única. Ángel Pulido, un granjero radicado en el estado de Jalisco, mostró pinchazos semejantes en su brazo derecho debidos, según señaló, a un gigantesco murciélago que se parecía a una bruja. Y el alud aumenta de volumen conforme progresa por la ladera descendente y aparecen nuevas "víctimas" con pinchazos en puntos diversos del cuerpo y de los que no poseían conciencia.

En el estado de Nayarit, la policia judicial, según se dice, abrió fuego contra un Chupacabras en plena fuga antes de saltar una cerca de 1,80 metros.

Conclusión

De lo poco que estamos seguros es que es un hecho el incremento de las muertes de animales "vampirizados" en Puerto Rico y México. Se ha informado ya de casos en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, en la Amazonía, en Florida y en otros puntos de EE.UU. como Cambridge (Massachussets), la ciudad de Nueva York, Nueva Jersey, San Antonio, San Francisco y Moscú en Rusia.

También se ha sabido que en 1993 una bestia de comportamiento semejante atacó en Bulgaria causando varias muertes humanas, según consta en la prensa del momento. En Puerto Rico los científicos han atribuido los "ataques vampíricos" a caninos, de una rara variedad de un solo colmillo quizás y a fieros macacos. En México, fueron coyotes y murciélagos, con su carácter distorsionado por la sequía. Los testigos y propietarios de animales han sido calificados como incompetentes, desinformados e incluso mentirosos.

Escépticos y reputados ufólogos coinciden: fraudes, exageraciones e histeria. Sin embargo para muchos quedan preguntas en el aire.

¿Por qué una sola marca de pinchazo? ¿Cómo puede penetrar con suficiente profundidad en animales vivos para extraer su sangre? ¿Qué tipo de extraña baba es la que deposita sobre sus víctimas? Y sobre todo ¿Qué está viendo la gente? Quizá todo sea el mito de la bestia extraterrestre, pero vale la pena estudiarlo.

Canguros sanguinarios del más allá

No es la primera vez que se escuchan historias sobre seres en forma de canguros con desmedido gusto por la muerte. En los años 50, en Tucson, Arizona, corría de boca en boca la existencia de una bestia que atacaba a los rebaños en forma de canguro y rata, pero en los años sesenta desapareció. Durante los años sesenta y setenta aparecieron referencias a este tipo de seres en los tabloides norteamericanos, incluso se fotografió en Nebraska. Estos hechos no son aislados sino que están imbricados en el folklore norteamericano.

En 1934 un canguro bebedor de sangre causó pánico en la zona austral de Tennessee. Sus ataques fueron espeluznantemente semejantes a los del Chupacabras, marcados por la muerte de ganado, mutilaciones en animales y otras víctimas de sus temidos ataques nocturnos. Otra de sus particularidades era su velocidad para desvanecerse.

sábado, 1 de octubre de 2016

Hombres Sombra y el caso de Hat Man

Los "hombres sombra" son un fenómeno sobrenatural reportado por decenas de individuos alrededor del mundo. La mayoría de los reportes los describen como siluetas humanoides negras, sin ojos o boca, aunque a veces se reporta que poseen ojos rojos o amarillos. Se les describe generalmente como faltos de masa, aunque su naturaleza específica varía de bidimensional (como una sombra) a vaporosa o distorsionada. Su movimiento a veces se reporta como muy rápido y sin orden, o "tembloroso", en el sentido de que primero parecen moverse como un fluido (espeso, similar a gelatina en lugar de agua), y rápidamente "brincar" a otra parte de los alrededores del testigo. Algunos testigos describen este movimiento como si las entidades de sombras "bailasen" de una pared a otra.

Los testigos comúnmente reportan que las formas aparecen en la orilla del campo de visión, y que se desintegran o se mueven a las paredes una vez que son vistos, usualmente en un segundo. Aunque, muchos reportan que aparecen en el centro de su visión, apareciendo muy cerca a ellos o quedándose de pie por varios segundos antes de desaparecer. Algunos individuos han descrito ser amenazados, perseguidos, e inclusive atacados o violados por gente de sombras, aunque por lo general, solo se quedan quietos y observan.

Estas criaturas no existen oficialmente aunque grandes oleadas de avistamientos se han producido en los últimos 20 años, enfocándose en la costa este de los Estados Unidos, de hecho ha habido avistamientos desde hace siglos aunque el término apareció por primera vez el 21 de Septiembre de 1953 como el título de un radio drama transmitido por la WNGAM de Chicago.

Este caso se parece mucho a una sombra conocida como "Hat Man" (el hombre del sombrero), que muchos aseguran ver. De hecho, "Hat Man" es considerado un tipo de hombre sombra.

Hat Man es un fenómeno en el cual, los testigos reportan ver una entidad de sombras vestida en un sombrero antiguo de copa en algunas ocasiones, y en otras, con un sombrero tipo "fedora" (sombrero típico de detective) y a veces, una capa.

El Hat Man actúa como un fantasma, y casi siempre se le ve ahí, solo de pie. Esta forma puede simplemente desvanecerse hasta que el testigo no lo ve más, y no tiene una reacción aparente ante la gente. Por ejemplo, muchas personas han reportado haberse 'topado' con esta entidad, que no hace nada absolutamente por segundos o minutos, entonces se mueve un poco y solo se desvanece, como si no pudiera detectar a quien lo vio. Este tipo de entidad es a veces catalogado como un fantasma por quienes estudian este fenómeno. Parece un fantasma, con la sombra de una persona usando un sombrero de estilo viejo. A diferencia de un fantasma, que podría poseer rasgos faciales visibles, el Hat Man es una sombra oscura en su totalidad, sin detalles. Solo la sombra. Sin embargo, no siempre se reporta que sea inofensivo, en algunas ocasiones se ha hablado del Hat Man como una entidad distinta y muchas veces, los testigos reportan sentir un terror absoluto al verlo. Muchos han reportado que esta entidad se alimenta de su terror y no se desvanece, simplemente se retira caminando como lo haría cualquier persona normal. Esta sombra tiene substancia (es decir, hay quien lo ha tocado) y muchos investigadores paranormales creen que esta entidad debe ser estudiada. Como curiosidad, este fenómeno solo se reporta con el Hat Man del sombrero de copa.

Una teoría paranormal es que los seres de sombra se manifiestan a través de formas (conocidas en círculos de ocultismo como egrégoras o tulpas), por lo que puede que sean colecciones de energía psíquica negativa en lugares donde tomaron lugar eventos traumáticos o frecuentados por gente maligna, o han sido intencionalmente creados para propósitos nefastos. Esta energía psíquica se empieza a manifestar, tomando forma y motivo, viviendo del miedo y emociones negativas (vampiros astrales). Otras explicaciones son fantasmas, demonios o extraterrestres. Otro caso es que se tratan de ángeles que avisan de catástrofes próximas.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Elfo

Los elfos son humanoides de apariencia frágil y delicada, orejas puntiagudas, piel pálida y ojos almendrados. Viven cientos de años, incluso se piensa que son inmortales.

A pesar de ser menos corpulentos que los humanos (por término medio), tienen mayor agilidad y destreza en sus movimientos. Un elfo se mueve con gracia y delicadeza y, de un modo tan sutil y silencioso, que a veces es imperceptible su presencia. Este hecho les permite seguir con sigilo a un enemigo al que quieren espiar, o realizar un ataque por sorpresa. Un elfo puede resultar prácticamente invisible en un bosque.


Son grandes conocedores de los bosques, en los que habitan, y sus ropas en tonos verdes les permiten camuflarse en el bosque según su necesidad.

Los elfos tienen desarrollada la visión nocturna, por lo que no les resulta difícil moverse en la noche o por bosques donde no entra la luz solar.

Es famosa la habilidad de los elfos con el arco. Son entrenados desde pequeños y, aunque también dominan la espada corta y larga, es con el arco con lo que un elfo puede conseguir los mejores resultados. Su agilidad es tal, que pueden lanzar una flecha y prepararse rápidamente para un nuevo disparo.

Las mujeres elfos también son preparadas para la lucha. Es legendaria la leyenda de un ejército de doncellas elfos, montadas sobre unicornios, que consiguieron grandes logros y victorias.

Los elfos suelen vivir en campamentos de unos 100 a 200 elfos y en su sociedad existen pocas normas y muy básicas. En estos campamentos suelen gozar de actividades alegres y agradables como el baile, la música y la poesía.

Además de los elfos altos (los arriba descritos), podemos distinguir 4 tipos más de elfos:

Elfos silvestres
Tienen la piel más oscura y el pelo amarillo, anaranjado o rojizo,  pero con la edad su cabello se vuelve blanco, pareciéndose entonces más al de un drow. Son tribales y más salvajes que los elfos altos,  y se consideran los verdaderos y primigenios elfos. Tienden a usar la fuerza antes que la inteligencia, sin embargo, no suelen ser agresivos y evitarán las confrontaciones en la medida de lo posible. Tienen una estrecha relación con los ent, las dríadas y otros seres del bosque.

Elfos grises
También conocidos como elfos duende. Son de pelo plateado y suelen habitar fuera del bosque, en ciudades y fortalezas preferiblemente. Son seres muy estudiosos a los que le gusta escribir tratados sobre la naturaleza. Suelen montar a grifos y los usan para escapar o luchar cuando se ven amenazados.

Semielfos
Son procedentes de un humano/a y un elfo/a. Tienen características intermedias entre ambas razas. Poseen la visión nocturna de los elfos, pero no son tan diestros con el arco y la espada como lo pueda ser un elfo. Su vida media suele ser de unos 125 años.

Elfos acuáticos
Pueden respirar en el agua y habitan en mares y océanos, donde coexisten en perfecta armonía con el resto de especies marinas. Su piel es verde-azulada y los dedos de sus manos y pies están ligeramente palmeados. Fuera del agua pueden aguantar unas pocas horas antes de empezar a debilitarse, por lo que no es común verlos en tierra firme salvo que sea necesario. Los hipocampos son las monturas más usadas por estos elfos.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Unicornio

El unicornio es un animal mágico de carácter noble, puro y muy espiritual.

Su aspecto es el de un caballo joven, generalmente blanco, con un cuerno en espiral, patas de antílope, barba de chivo y una cola de aspecto leonino. Sus ojos son de un azul intenso y su inteligencia es comparable a la de un humano.

Ha sido símbolo en varias culturas de la santidad, la virginidad y la fuerza, de hecho, aparece ya descrito en el libro de Job . Sin embargo, a pesar de los numerosos textos que nombran al unicornio, su procedencia no está clara. Una posibilidad es que tenga su origen en la India, como un asno hindú, de colores muy distintos al blanco.

También se piensa que puede ser originario de África, y que estaríamos ante un antílope con un sólo cuerno. Otra teoría es que puede tratarse de una descripción algo exagerada de un animal real del Tibet que, posiblemente, se extinguió.

Se cree que son inmortales, pero posiblemente sea el hecho de que su vida media es superior a los 1000 años lo que haga pensar esto. Su longevidad es debida a la magia de su cuerno, que les hace tener siempre un aspecto juvenil.

El unicornio presenta una especial resistencia a la magia; es inmune a los hechizos, a los conjuros de muerte y al veneno. Su cuerno mágico detecta el veneno y cura las heridas con un simple roce. Además, su magia les permite teleportarse si se ven en la necesidad de huir de algún peligro.

Es un ser independiente y solitario que permite pocos contactos. Solamente se muestra ante doncellas de corazón puro, generalmente humanas o elfas. Este hecho ha sido aprovechado por los villanos para capturar unicornios. Una vez que el unicornio permite ser tocado se convierte en una montura tan leal que protegerá a su jinete incluso con su propia vida.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

La leyenda del minotauro

La leyenda del minotauro tiene varias versiones contradictorias, pero la más aceptada, cuenta que Minos solicitó los favores de Poseidón para destronar a su hermano y convertirse en rey de Creta, a lo cual el dios aceptó, y le impuso la condición de sacrificar a un hermosos toro blanco en su nombre.
Asterión era el minotauro, un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro, de la mitología griega.

La leyenda del minotauro aparece reseñada en la biblioteca mitológica de Apolodoro. Su nombre significa “Toro de Minos”, y es el fruto de la unión de Psífae con un toro.

Asterión fue encerrado en un laberinto diseñado por un artífice, Dédalo, quien lo planificó para impedir que escapara. Se supone que el laberinto se encontraba en la ciudad de Cnosos, en la isla de Creta. Viviendo dentro del laberinto, era alimentado con seres humanos que se ofrecían como sacrificio, hasta que es derrotado y asesinado por Teseo.

Las distintas versiones de la leyenda no coinciden, pero la más aceptada es que el rey Minos, hijo de Zeus y Europa, solicitó a Poseidón, apoyo para destronar al rey Asterión de Creta. Poseidón respondió haciendo emerger un toro blanco del mar, que Minos prometió sacrificar en su nombre. Pero Minos no cumplió con sus promesas y sacrificó otro toro.

Poseidón notó el engaño y decidió vengarse, para ello, hizo que Pasifae deseara intensamente al toro. Para seducirlo, solicitó la ayuda de Dédalo, quien le confeccionó un disfraz de vaca de madera, con lo que obtuvo éxito en su propósito, de lo cual nació Asterión, el minotauro.

La leyenda del minotauro y Teseo:

El minotauro, además de su monstruosa figura, tenía otro defecto peor, se alimentaba exclusivamente de carne humana, y se ponía más salvaje a medida que crecía. Cuando se volvió incontrolable, Minos ordenó que Dédalo construyera el laberinto, dentro del cual abandonaron a Asterión.

Debido a un enfrentamiento entre Atenas y Creta, la segunda demandó a los atenienses la ofrenda de siete doncellas y siete jóvenes para sacrificar en el laberinto, que debían entregarse cada nueve años. Estos 14 jóvenes eran depositados en el laberinto hasta que se encontraban con la bestia y servían como alimento.

Mucho tiempo después del castigo, Teseo, hijo de Poseidón, se propuso salvar a su patria de la condena matando al minotauro.

Teseo llegó a Creta y conoció a Ariadna, hija de Minos, de la cual se enamoraron. Ariadna quiso detener al joven, pero como no pudo disuadirlo, se dispuso a ayudarlo e ideó un plan. Ofreció a Teseo un hilo muy largo, el cual no debía soltar por ningún motivo mientras estuviera dentro del laberinto. Ella lo sostendría del otro extremo. El joven entró en el laberinto y según la leyenda del minotauro, logró vencerlo y salir del laberinto, gracias al cordel de Ariadna.

martes, 27 de septiembre de 2016

Kappa

El kappa (河童) es uno de los monstruos del folclor japonés más conocidos. Es un demonio que vive en el agua y que, de acuerdo a las leyendas japonesas, vive en los ríos y estanques de Japón. Es un monstruo letal y también bromista. En la tradición sintoísta, el kappa era considerado un dios del agua (水神).

Los kappa tienen una forma humana y tienen más o menos la misma estatura que un niño. Hay varias ilustraciones de los kappa, algunos parecen monos y hay otros que tienen un pico e incluso un caparazón de tortuga. Sin embargo, en la mayoría de las ilustraciones aparecen con una apariencia de reptil. Los kappa pueden nadar como un pez gracias a sus características anfibias, como manos y pies palmeados. Lo más característico de estas criaturas es que tienen un cráneo que tiene un recipiente en la parte superior de su cabeza llena con agua. Supuestamente es su fuente de vida. Si se seca, el kappa muere, a menos que regrese al agua. Una forma de matarlos precisamente es saludarlos con una reverencia. Estas criaturas son tan corteses que devuelven el saludo, vaciando el contenido de su cabeza. Si un humano les llena la cabeza con agua y los salva de morir, quedan eternamente agradecidos con ella.

Hay varias explicaciones sobre el origen del kappa. Algunos dicen que se familias pobres que no podían cuidar de un bebé los llevaban y los arrojaban al río para que murieran ahogados. Muchas familias decidieron contarles a sus niños la historia del kappa para disuadirlos de ir a los ríos, donde se podían encontrar a estos bebés. Otra teoría dice que se puede tratar de una variación de Sha Wujing, un personaje que aparece en la novela china “Viaje al oeste”. Hay algunas similitudes entre ambos, y es probable que el nombre fuera reemplazado. Por último, otra explicación puede ser la llegada de monjes portugueses a Japón en el siglo XVI. Los monjes llevaban las patillas rasuradas y vestían túnicas con formas similares a las de algunas ilustraciones de kappas. La palabra “capa” en portugués era utilizada para referirse al hábito del monje, por lo que puede ser que haya sido importado al idioma japonés.

Hoy en día los kappa no son tan temidos como antes. Incluso cerca de los ríos y de los estanques se pueden ver estatuillas de kappa con letreros que advierten a los niños que no deben acercarse mucho a la orilla del agua. También se pueden ver imágenes de estas criaturas en muñecas kokeshi, pendientes, mochilas, loncheras y cualquier otro tipo de mercancía. También existe un tipo de sushi en su honor, el kappamaki, cuyo ingrediente principal es el pepino.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Hiderigami

Hiderigami es un yôkai de lo más curioso. Todos los Hiderigami son femeninos, tienen un solo brazo, una sola pierna y un solo ojo situado  en mitad de la cara. Son pequeñas, con una estatura que no supera el metro de altura, y una apariencia que recuerda a la de un simio.

Están recluidas en las montañas y muy raramente se aventuran a bajar hasta la civilización, pero cuando lo hacen provocan grandes sequías, ya que desprenden tanto calor que el suelo se seca, las aguas se evaporan, las nubes se alejan y las plantas, incluidas las cosechas, se mueren achicharradas.

Las Hiderigami son una deformación y/o adaptación japonesa de una leyenda del folclore Chino, en la cual se cuenta que hace muchos siglos el Emperador Amarillo mantuvo una gran lucha contra el señor de la guerra Chi You, en la cual pidió ayuda a la diosa Batsu. Esta diosa contenía un fuego sobrenatural muy poderoso con el cual el emperador gano fácilmente la batalla.

Pero una vez finalizada la diosa Batsu quedó demasiado débil como para regresar al Cielo ni contener el gran calor que emanaba de ella. El emperador se encontró ante un gran dilema pues el calor estaba secando ríos, quemando cosechas y provocando la desgracia a su pueblo. No podía matarla, ni ayudarla a subir al Cielo, por lo que decidió recluirla en la montaña y prohibirle que saliera de ella.

A partir de la leyenda de Batsu, que debió llegar a Japón a través de los monjes budistas procedentes de China, se comenzó a fraguar el yôkai Hiderigami, un nuevo kami que se sumó a los más de 8000 de la religión sintoísta.